¡Este contenido está protegido, por favor, accede e inscríbete en el curso para ver este contenido!
4 Replies to “PRIMERA SESION: ABA”
En relativamente pocas diapositivas se nos presenta un enorme mundo de conocimiento por descubrir, este acercamiento al método ABA me ha llevado a indagar y efectivamente como bien lo menciona la Psicóloga ponente, es una intervención que algunos “satanizan “, pero también veo que otros agradecen y recomiendan, desconozco ahora si existe alguien que tenga la verdad absoluta pero seguramente como todo tendrá sus pro y sus contras y el objetivo es lograr siempre lo mejor para el paciente.
Una pregunta por cierto, ¿ Dónde puedo encontrar las diapositivas de la clase para bajarlas y tenerlas en mis archivos?
Así es marina es una clase digna de ver varias veces y hacer apuntes de todo (a mi en lo particular me gusta hacer notas cuando estoy estudiando algo) como todo tiene sus pros y sus contras por ejemplo ABA no cree y por lo tanto no trabaja la cuestión sensorial, la cual esta comprobada que si esta alterada, por eso es bueno complementar y hacer casi un collage depende la necesidad del niño.
Por lo regular las diapositivas no se entregan por ser creación propia, pero déjame ver hacer un resumen y al final colocarlo para que lo puedan descargar.
Me resultó muy benéfico volver a revisar los términos y algo que se me quedó muy grabado es que no se repetirá una conducta por el tipo de consecuencia que se presente sino por el efecto de dicha consecuencia.
También me quedó con el aprendizaje acerca de la importancia del tiempo de reforzamiento entre 1-2 segundos para la adqusición de nuevas conductas y evitar que se haga una asociación o encadenamiento de conductas equivocado .
Digamos que recordar es re-aprender, siempre es bueno repasar los saberes, esta clase en particular vale la pena verla varias veces, te quedas con muy buenos puntos claves, mucho exito.
En relativamente pocas diapositivas se nos presenta un enorme mundo de conocimiento por descubrir, este acercamiento al método ABA me ha llevado a indagar y efectivamente como bien lo menciona la Psicóloga ponente, es una intervención que algunos “satanizan “, pero también veo que otros agradecen y recomiendan, desconozco ahora si existe alguien que tenga la verdad absoluta pero seguramente como todo tendrá sus pro y sus contras y el objetivo es lograr siempre lo mejor para el paciente.
Una pregunta por cierto, ¿ Dónde puedo encontrar las diapositivas de la clase para bajarlas y tenerlas en mis archivos?
Así es marina es una clase digna de ver varias veces y hacer apuntes de todo (a mi en lo particular me gusta hacer notas cuando estoy estudiando algo) como todo tiene sus pros y sus contras por ejemplo ABA no cree y por lo tanto no trabaja la cuestión sensorial, la cual esta comprobada que si esta alterada, por eso es bueno complementar y hacer casi un collage depende la necesidad del niño.
Por lo regular las diapositivas no se entregan por ser creación propia, pero déjame ver hacer un resumen y al final colocarlo para que lo puedan descargar.
Me resultó muy benéfico volver a revisar los términos y algo que se me quedó muy grabado es que no se repetirá una conducta por el tipo de consecuencia que se presente sino por el efecto de dicha consecuencia.
También me quedó con el aprendizaje acerca de la importancia del tiempo de reforzamiento entre 1-2 segundos para la adqusición de nuevas conductas y evitar que se haga una asociación o encadenamiento de conductas equivocado .
Digamos que recordar es re-aprender, siempre es bueno repasar los saberes, esta clase en particular vale la pena verla varias veces, te quedas con muy buenos puntos claves, mucho exito.